miércoles, 22 de agosto de 2007

La necesidad de ponerse a rueda con las TIC

Acabo de terminar estas reflexiones sobre mi experiencia en el conocimiento y aplicación de las TIC a la práctica docente. Se refieren a mi "proyecto" de elaboración de una actividad JClic sobre la Comarca de la Costa Granadina, que finalmente he dado por concluido. La alegría me ha durado un minuto y aquí va la reflexión.

De por qué me metí en ese lío.
El conocimiento del medio local y comarcal es uno de los objetivos contemplados en el Currículo de Primaria, especialmente en su segundo ciclo. Una constante de los maestros cuando impartimos clases en éste es, junto a la organización de algún viaje, la búsqueda, elaboración, actualización o adaptación de materiales impresos para desarrollarlo, ya que es imposible encontrarlo en los libros de texto. Esa necesidad hizo que me propusiera elaborar un material en formato digital, normalmente más atractivo para los alumnos y, en consecuencia, para mí.

Tenía unas escasísimas nociones de Clic 3.0, así que me puse a ello en el verano del 2004. La documentación disponible era escasa -aún hoy lo es para bastantes municipios- y de las imágenes mejor no hablar (Clic 3.0 no permitía mucho más allá del formato gif). Pero... yo tenía ganas y el objetivo seguía estando claro en mi mente: "algo más atractivo para ellos, mejor para ellos y para mí".


Fin de la primera etapa: ¿dónde está la meta?
Aproximadamente en octubre de 2004 apareció JClic, señal de que había que parar y empezar de nuevo. Ofrecía importantes ventajas como la admisión de imágenes en formato "jpg" y abría nuevas posibilidades, que pude más o menos explorar a lo largo de los dos siguientes veranos. En ese tiempo ha sido un continuo tejer y destejer: ¿quizá más fácil?, ¿quizá más lúdico? ¿un poco más multinivel? ¿No será demasiado "algo"? ¿habré revisado bien todos los fallos?


Fin de la segunda etapa: ¿otra vez a empezar?
Con el trabajo prácticamente acabado, a lo largo de este curso he ido viendo la rápida implantación de las llamadas herramientas Web 2.0 y, visto lo visto, he decidido ponerme otra vez a rueda, a otra rueda mucho más veloz. Así que... carpetazo a mi JClic Costa (¡es un decir!); aunque lo siga considerando incompleto en algunos aspectos, creo que es el momento de cerrar una aventura para poder destinar esfuerzos a otra. Tal vez vuelva a retomarlo más adelante con las nuevas y siempre más poderosas herramientas de la 2.0, cuyas posibilidades acaban de embelesarme al visitar estas webs, puro futuro en el presente.


Las fascinantes herramientas del futuro (que ya podemos ir disfrutando)

Lo que considerábamos futuro hace unos meses es ya una realidad. Las herramientas tecnológicas de la información están al alcance de cualquiera y cualquiera puede con ellas construir y distribuir contenidos con facilidad y una vitalidad increíbles, como en un juego. Otra cosa distinta será saber usarlas con maestría para crear una propuesta de autoaprendizaje motivadora y sugerente como la ofrecida por el CEIP Príncipe Felipe a su alumnado, y de paso a todos los que nos pongamos a rueda.

No hay comentarios: